Antes de la llegada de los españoles, una población de aproximadamente 300.000 personas habitaba en esta zona, compartiendo una misma lengua y tradiciones. Su territorio se extendía desde el Golfo de Urabá hasta el río Chame, en el Golfo de Panamá. Conocidos como los de la lengua de Cueva, desaparecieron en los primeros años de la conquista debido a nuevas enfermedades, esclavitud y trabajo forzoso. Solo conocemos unas pocas palabras de su lengua, desaparecida entre 1520 y 1550, lo que dificulta su clasificación como chibchense o chocoe, un debate vigente entre lingüistas.