Parques Arqueológicos
- ICANH -
0   /   100

Los parques arqueológicos ICANH

Los parques arqueológicos ICANH son singulares lugares de encuentro para el cuidado y asombro ante la evidencia de la vida misma.

Los parques son una invitación a:

encontrar vínculos entre el pasado y el presente desde diferentes miradas de interpretación. conocer más sobre la relación de los pobladores con sus territorios en su devenir histórico y reconocerse en la diversidad étnica y cultural del país. y valorar y promover la salvaguarda y preservación del patrimonio arqueológico para garantizar su continuidad en el tiempo. La historia y vidas de la gentes que dialogan con ellos, su riqueza ecosistémica y su composición biológica hacen de los parques espacios en movimiento; son lugares de encuentros interculturales y territorios vivos para la protección, conservación e investigación de los bienes comunes de nuestro país,

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia tiene bajo su administración y custodia los parques arqueológicos San Agustín (San Agustín, Huila), Alto de los Ídolos y Alto de las Piedras (Isnos, Huila), Tierradentro (Inzá, Cauca), Teyuna-Ciudad Perdida (Santa Marta, Magdalena) y Santa María de La Antigua del Darién (Unguía, Chocó). El ICANH formula e Implementa planes de Manejo Arqueológico para esos Parques (Resolución 123 de 2012). Lo hace a través de un componente de conservación, uno de Investigación, uno socio-ambiental, uno de apropiación social y uno administrativo y financiero en el marco de un modelo de gestión.

San Agustín, Alto de los Ídolos y Alto de las Piedras, y Tierradentro son declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

¡Camínalos!

Son áreas arqueológicas protegidas que nos dan la oportunidad de conocer las relaciones de las comunidades con estos espacios desde una perspectiva regional y a encontrarnos con un pasado remoto en común que nos acerca lo que somos y lo que hemos sido como humanidad.

El ICANH no ofrece el servicio de guianza turística en los parques arqueológicos. Te invitamos a consultar la guía. Personas exentas de pago de ingreso, según la ley.