En este lugar se realizaban ceremonias entre el año 200 a. de C. y el año 800 d. de C. Quienes habitaron este alto hace miles de años, los antiguos habitantes del Alto Magdalena adecuaron este terreno con forma de herradura, para que fuera una Necrópolis.
La vida después de la muerte ha sido un evento trascendental para todos los grupos humanos a lo largo de la historia. En diferentes periodos, por más de 3.000 años (1.000 a.C. – 1.500 d.C.) se han identificado, en el Alto de los Ídolos, diferentes formas de enterrar a sus muertos. Dirígete a la Meseta A y la Meseta B, allá encontrarás los montículos funerarios. Asímismo puedes encontrar sarcófagos de piedra, figuras zoomorfas de talla elaborada.
Estas figuras zoomorfas sugieren que existieron intercambios entre las personas que habitaron en ese territorio con pobladores de otras regiones, posiblemente de zonas selváticas.
Además, es este espacio no solo se realizaban ritos funerarios. Seguramente se hacían rituales relacionados con variadas actividades que organizaban algunas familias que tenían poder en donde manifestaban sus cultos y creencias.
Visita la casa de los espejos y también encuéntrate con los procesos de investigación y recuperación de memorias de quienes habitan del municipio de Iznos, descendientes de familias colonas que llegaron hace más de 60 años a conformar este municipio del Macizo colombiano.