La historia del pueblo Gunadule es un gran ejemplo de resistencia desde la conquista española hasta hoy. Hasta finales del siglo XIX, su territorio se mantuvo casi de las mismas dimensiones que en el siglo anterior. Sin embargo, la explotación económica en supuestos territorios "baldíos" promovida por la República de Colombia los obligó a replegarse en las islas de Guna Yala —las islas de San Blas. La Revolución Guna de 1925 ante las autoridades panameñas fue un acto clave de resistencia contra la occidentalización forzada, un punto de partida para la constitución de la comarca de Guna Yala en 1938.