El término «cacique», de origen antillano y proveniente de la población Taína en Santo Domingo, fue utilizado por los españoles para nombrar a los líderes políticos durante la conquista. El «cacicazgo» se refiere al control territorial jerarquizado de un grupo social en una ubicación geográfica específica. Entre las poblaciones de habla Cueva, se usaban términos como «Tiba» o «Queví» para referirse a sus líderes políticos, y «Tequina» para las autoridades espirituales, y los «cacicazgos» abarcaban regiones limitadas con pocos poblados, a veces en alianza y otras en conflicto, con conexiones familiares entre Tibas en algunos casos.